Soluciones a problemas ficticios:
viernes, 23 de octubre de 2015
Huida
jueves, 22 de octubre de 2015
No es nadie, soy yo
Además de disimularnos a nosotros mismos, haciéndonos transparentes y fantasmales, disimulamos la existencia de nuestros semejantes, fingiendo ignorarlos como si se tratara de una casualidad. Entonces nuestros actos se vuelven intencionados y soberbios, alcanzamos la psicopática capacidad del ninguneo.
Ninguneamos, haciendo de ese alguien, ninguno. La nada se vuelve individuo. Ese cuerpo, con esa cara y esos ojos, se hacen eso, Ninguno.
Cuando la técnica está depurada, esta simulación es mimetizada, como un actor que muda su interpretación, sin llegar a exceder el disimulo en nuestros actos.
No hay temor por la mirada ajena, ni contracciones recorriendo nuestro cuerpo o pensamientos que perturben la representación. Está tan interiorizado que el espectáculo se diluye con lo que había antes y sólo cuando desde el pecho estalla, la tensión desaparece.
Entre los desperdicios ya no sabemos reconocer qué fragmentos fueron fruto de nuestra realidad, qué partes pertenecen a mi yo ninguneado, no por que en nuestra reconstrucción queramos desecharlas para volver a coser el cuento de la interpretación que tantos años nos ha costado depurar, si no porque también pertenecen a esa parte de nosotros que hemos rechazado, depositándola cariñosamente en aquellos que ignoramos como si se tratara de una casualidad.
Ninguneamos, haciendo de ese alguien, ninguno. La nada se vuelve individuo. Ese cuerpo, con esa cara y esos ojos, se hacen eso, Ninguno.
Cuando la técnica está depurada, esta simulación es mimetizada, como un actor que muda su interpretación, sin llegar a exceder el disimulo en nuestros actos.
No hay temor por la mirada ajena, ni contracciones recorriendo nuestro cuerpo o pensamientos que perturben la representación. Está tan interiorizado que el espectáculo se diluye con lo que había antes y sólo cuando desde el pecho estalla, la tensión desaparece.
Entre los desperdicios ya no sabemos reconocer qué fragmentos fueron fruto de nuestra realidad, qué partes pertenecen a mi yo ninguneado, no por que en nuestra reconstrucción queramos desecharlas para volver a coser el cuento de la interpretación que tantos años nos ha costado depurar, si no porque también pertenecen a esa parte de nosotros que hemos rechazado, depositándola cariñosamente en aquellos que ignoramos como si se tratara de una casualidad.
Estuario
Sería un error pensar que estás en posesión de la verdad absoluta,
sería una locura pensar que lo que aprecias como normal es así porque pertenece a la norma.
Quizá pertenezca a tu norma,
quizá tu norma difiera de las demás.
Has venido hasta aquí para recoger tu premio,
has venido hasta aquí para obtener lo que sabías que obtendrías.
Me insistes, me insistes, me insistes, me insistes.
¿No te he escuchado?
Sería un error pensar que estoy en posesión de la verdad absoluta,
sería una locura pensar que lo que aprecio como normal es así porque pertenece a la norma.
Quizá pertenezca a mi norma,
quizá mi norma difiera de las demás.
He venido hasta aquí para recoger mi premio,
he venido hasta aquí para obtener lo que sabía que obtendría.
Te insito, te insisto, te insisto, te insisto.
¿No me has escuchado?
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Cotton Candy
Se aceptaban las reglas, salvo la
primera, a la que nadie prestaba realmente atención.
Las contradicciones reinaban en la casa.
Había dos bicicletas infantiles en el jardín de la entrada. Había una estantería
en el salón lleno de libros del doctor Seuss y varios dibujos desparramados a
los pies de una pequeña mesa de ikea de plástico.
Las cajas de varios tipos de copos de
cereales para el desayuno habían sido amontonadas en un rincón de la cocina
para dejar espacio a un espejo ubicado horizontalmente sobre el que acababa de
dejar caer su braguitas de seda.
El licor abundaba. El encuentro no fue
casual, una conexión de miradas y los tonos sedosos de sus voces les condujeron
a este juego.
domingo, 30 de agosto de 2015
Somos números, pero no todos...
"Junto al círculo de plomo de mi mesa está la tierra del bismuto: bismuto de origen natural procedente de Australia; pequeños lingotes de bismuto en forma de limusina de una mina de Bolivia; bismuto fundido y enfriado lentamente para formar hermosos cristales iridiscentes escalonados como un poblado hopi; y, en un guiño a Euclides y la belleza de la geometría, un cilindro y una esfera hechos de bismuto.
El bismuto es el elemento 83. No creo que llegue a ver mi 83º cumpleaños, pero creo que hay algo esperanzador, algo alentador en tener cerca el “83”. Además, siento debilidad por el bismuto, un humilde metal gris, a menudo desdeñado e ignorado, incluso por los amantes de los metales. Mi sensibilidad de médico hacia los maltratados y los marginados se extiende al mundo inorgánico y encuentra un paralelo en mi simpatía por el bismuto.
Es casi seguro que no seré testigo de mi cumpleaños de polonio (el número 84), ni tampoco querría tener polonio cerca de mí, con su radiactividad intensa y asesina. Pero en el otro extremo de mi mesa —de mi tabla periódica— tengo un bonito trozo de berilio (elemento 4) elaborado mecánicamente para que me recuerde mi infancia y lo mucho que hace que empezó mi vida próxima a acabar."
Oliver Sacks era profesor de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Su último libro fue la autobiografía On the move (En movimiento).
Este artículo se publicó originalmente en The New York Times.
Rest in peace Mister Sacks
martes, 2 de junio de 2015
La gran belleza
sábado, 30 de mayo de 2015
Teoría de la reminiscencia
– ¿Quién es ese?
– ¿No lo conoces? Es Sebastián O'Paff, el mejor poeta italiano vivo, quizás.
– Es el que escribió: "Arriba la vida abajo los recuerdos"
– ¿No lo conoces? Es Sebastián O'Paff, el mejor poeta italiano vivo, quizás.
– Es el que escribió: "Arriba la vida abajo los recuerdos"
– ¿Por qué nunca habla?
– Por que sólo escucha
La gran belleza
martes, 31 de marzo de 2015
Resistencia al cambio
En un experimento se metieron cinco monos en una habitación donde también había una palmera, en lo alto de la cual, colgaban unos plátanos. Esta palmera no era real si no que, como parte del experimento, estaba conectada a la corriente para que, al tocar los plátanos, los monos recibieran una pequeña descarga eléctrica.
Así, cuando uno de los monos ascendía por la palmera para acceder a los plátanos, se electrocutaba, bajando alarmado y alertando a los demás monos. Al cabo de un tiempo, los monos asimilaron la conexión entre los plátanos y el calambre, de modo que cuando uno de ellos se aventuraba a ascender un busca de un plátano, el resto de monos se lo impedían con violencia. Al final, e incluso ante la tentación del alimento, ningún mono se atrevía a trepar la palmera.
En ese momento, los experimentadores extrajeron uno de los cinco monos iniciales e introdujeron uno nuevo en la habitación.
El mono nuevo, naturalmente, trepó por la palmera en busca de los plátanos. En cuanto los demás observaron sus intenciones, se abalanzaron sobre él y lo bajaron a golpes antes de que el nuevo mono, hubiera recibido la descarga. Después de repetirse la experiencia varias veces, al final el nuevo mono comprendió que era mejor para su integridad renunciar a los plátanos.
Los experimentadores sustituyeron otra vez a uno de los monos del grupo inicial que sí había recibido el calabrazo, por un mono que no. El primer mono sustituido participó con especial interés en las palizas al nuevo mono trepador.
Posteriormente se repitió el proceso con el tercer, cuarto y quinto mono, hasta que llegó un momento en que todos los monos del experimento inicial habían sido sustituidos.
En ese momento, los experimentadores se encontraron con algo sorprendente. Ninguno de los monos que había en la habitación había recibido la descarga eléctrica, sin embargo, ninguno se atrevía a trepar para hacerse con los plátanos.
Si hubieran podido preguntar a los primates por qué no subían para alcanzar el alimento, probablemente la respuesta hubiera sido “No lo sé. Esto siempre ha sido así”.
Así, cuando uno de los monos ascendía por la palmera para acceder a los plátanos, se electrocutaba, bajando alarmado y alertando a los demás monos. Al cabo de un tiempo, los monos asimilaron la conexión entre los plátanos y el calambre, de modo que cuando uno de ellos se aventuraba a ascender un busca de un plátano, el resto de monos se lo impedían con violencia. Al final, e incluso ante la tentación del alimento, ningún mono se atrevía a trepar la palmera.
En ese momento, los experimentadores extrajeron uno de los cinco monos iniciales e introdujeron uno nuevo en la habitación.
El mono nuevo, naturalmente, trepó por la palmera en busca de los plátanos. En cuanto los demás observaron sus intenciones, se abalanzaron sobre él y lo bajaron a golpes antes de que el nuevo mono, hubiera recibido la descarga. Después de repetirse la experiencia varias veces, al final el nuevo mono comprendió que era mejor para su integridad renunciar a los plátanos.
Los experimentadores sustituyeron otra vez a uno de los monos del grupo inicial que sí había recibido el calabrazo, por un mono que no. El primer mono sustituido participó con especial interés en las palizas al nuevo mono trepador.
Posteriormente se repitió el proceso con el tercer, cuarto y quinto mono, hasta que llegó un momento en que todos los monos del experimento inicial habían sido sustituidos.
En ese momento, los experimentadores se encontraron con algo sorprendente. Ninguno de los monos que había en la habitación había recibido la descarga eléctrica, sin embargo, ninguno se atrevía a trepar para hacerse con los plátanos.
Si hubieran podido preguntar a los primates por qué no subían para alcanzar el alimento, probablemente la respuesta hubiera sido “No lo sé. Esto siempre ha sido así”.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Las tres cosas que aprendí cuando se estrellaba mi avión
1 - Todo puede cambiar en un instante. Pensó en todo lo que pudo hacer y no hizo. Desde ese momento aprendió que no hay que aplazar nada. "Cada minuto de la vida a que disfrutarlo porque cada minuto puede ser el último".
2 - La cantidad de tiempo que había perdido por su ego. Desde aquel momento no ha vuelto a discutir con su mujer. "Entre tener razón y ser feliz, elijo ser feliz".
3 - Morir no da miedo, es cómo si toda la vida estuviésemos preparándonos para ello pero te sientes muy triste porque amas la vida
Todos estamos volando y no sabemos si nuestro avión se va a estrellar o no.
Todos estamos volando y no sabemos si nuestro avión se va a estrellar o no.
domingo, 22 de marzo de 2015
OSelLing
Hacer retiro es el mejor método para transformar tu mente.
Con la transformación, llega la solución a los problemas; cuerpo, habla y mente deben enfocar un mismo objeto. La mayor parte del tiempo, la mente esta fragmentada, agitada, y no podemos hacer ninguna actividad mundana sin descender de un estado de concentración superior.
Durante el retiro, debes aprender a unificar ambos aspectos (el mundano y el trascendental ). Nuestras mentes están perturbadas y fuera de control, por ello, necesitamos tratarlas con firmeza.
En la mente de una persona, no se puede llevar a cabo un cambio fundamental mediante electro-shocks, adoctrinamiento o institucionalización. El cambio debe ser voluntario, de un modo suave y sabio.
No puedes cambiar tu mente como cambias el color de tu ropa. Disciplínate, pero hazlo con sabiduría.
Para tener las máximas posibilidades de éxito es importante reducir las distracciones al mínimo y crear una atmósfera inspiradora que se acople a tus necesidades.
El lugar de meditación debe ser cómodo, estar limpio y ordenado. Evita cuanto puedas hablar con gente, las noticias que traen y sus vibraciones pueden perturbar tu concentración. Si te sientes tenso y necesitas hablar para relajarte, la conversación debería ser sobre Dharma.
Otra de las cosas importantes para asegurarte un buen retiro, es mantenerte sano. Si no comes adecuadamente, hay peligro de que tu sistema nervioso y la energía del viento de tu cuerpo se desequilibre. Tales desequilibrios se manifiestan, como crisis nerviosas y dolores físicos, especialmente en la zona del corazón.
Se amable contigo.
Cuando hagas una buena sesión mímate y regocíjate.
Con la transformación, llega la solución a los problemas; cuerpo, habla y mente deben enfocar un mismo objeto. La mayor parte del tiempo, la mente esta fragmentada, agitada, y no podemos hacer ninguna actividad mundana sin descender de un estado de concentración superior.
Durante el retiro, debes aprender a unificar ambos aspectos (el mundano y el trascendental ). Nuestras mentes están perturbadas y fuera de control, por ello, necesitamos tratarlas con firmeza.
En la mente de una persona, no se puede llevar a cabo un cambio fundamental mediante electro-shocks, adoctrinamiento o institucionalización. El cambio debe ser voluntario, de un modo suave y sabio.
No puedes cambiar tu mente como cambias el color de tu ropa. Disciplínate, pero hazlo con sabiduría.
Para tener las máximas posibilidades de éxito es importante reducir las distracciones al mínimo y crear una atmósfera inspiradora que se acople a tus necesidades.
El lugar de meditación debe ser cómodo, estar limpio y ordenado. Evita cuanto puedas hablar con gente, las noticias que traen y sus vibraciones pueden perturbar tu concentración. Si te sientes tenso y necesitas hablar para relajarte, la conversación debería ser sobre Dharma.
Otra de las cosas importantes para asegurarte un buen retiro, es mantenerte sano. Si no comes adecuadamente, hay peligro de que tu sistema nervioso y la energía del viento de tu cuerpo se desequilibre. Tales desequilibrios se manifiestan, como crisis nerviosas y dolores físicos, especialmente en la zona del corazón.
Se amable contigo.
Cuando hagas una buena sesión mímate y regocíjate.
jueves, 26 de febrero de 2015
All we need
People grow when they are loved well
If you want to help others,
heal loves them
without an agenda.
lunes, 23 de febrero de 2015
El hormigón ya no está de moda...
martes, 17 de febrero de 2015
dark side / of the Moon
You got them bruises placed upon your legs,
You got them scratch marks around there on the edge,
I know your story It won't be up straight
Cuz when I'm not there I know you can't wait.
This ain't the first time
...I caught you out again
...You spend your time
...With something dirty now
...In a cubicle
You got that lipstick smeared around your face,
You got them skinny boys staying at your place,
I know your story It won't be up straight
Cuz when I'm not there I know you can't wait.
# # #
You got them scratch marks around there on the edge,
I know your story It won't be up straight
Cuz when I'm not there I know you can't wait.
This ain't the first time
...I caught you out again
...You spend your time
...With something dirty now
...In a cubicle
You got that lipstick smeared around your face,
You got them skinny boys staying at your place,
I know your story It won't be up straight
Cuz when I'm not there I know you can't wait.
# # #
lunes, 9 de febrero de 2015
Fail
Quítate la ropa,
entra donde no podías entrar, observa la novedad.
Todo lo que pides se te da,
es el peligro de consentir.
Más, más, más...
Sitios a los que nunca viajaste llegan ahora hasta ti,
con blues de fondo sólo sabes lo que quieres.
Más, más, más...
Resquebrájate hasta que no puedas controlarte,
el suave sonido de la noche te lleva donde no podías llegar,
y te apoderas de todo lo que no podías conseguir.
Más, más, más...
Recordamos en los días fríos de oscuridad
aquellas cosas que no nos pudimos llevar con nosotros,
nada nos pertence y sólo sabemos lo que queremos.
Más, más, más...
Una escena de baile sobre tu mesa,
tienes lo que sólo podías imaginar,
si puedes pedirlo se te dará.
Más, más, más...
Sabes que nunca has estado aquí,
si has llegado hasta la meta es porque obtienes lo que quieres,
aunque seguirás pidiendo.
Más, más, más...
Suuns "Up past the nursery"
miércoles, 28 de enero de 2015
De la luna y otros venenos
Pasea con restos de pan en un saco de la más fina seda
que lanza a hambrientos seres que se cruzan en su deambular,
lanza lo suficiente para alimentar su hambre sin saciar,
para que vuelvan a su vera
sin que salga a pasear.

Sustancia que,
incorporada a un ser vivo en pequeñas cantidades,
es capaz de producir graves alteraciones funcionales,
e incluso la muerte.
Balancín homicida
Sorteo golpes que,
por no saber darme yo misma,
me devuelve el balancín sobre el que sonriente canturreas.
por no saber darme yo misma,
me devuelve el balancín sobre el que sonriente canturreas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)